Descubra las maravillas de Ecuador a bordo del Tren Crucero, reconocido como el Mejor Tren de Lujo en América del Sur.

INCLUYE

Traslados

Modernas máquinas electro-diesel y antiguas locomotoras a vapor bellamente restauradas mueven un convoy de dos coches de lujo, uno colonial y otro de estilo republicano, con capacidad máxima para cincuenta pasajeros, lo que garantiza un servicio personalizado para todos.


Alimentación

Snacks, refrescantes jugos naturales, café, té, refrescos y bebidas alcohólicas están disponibles durante todo el día. Algunas comidas se sirven a bordo, mientras que otras son parte de los tours


Alojamiento

Por las noches se descansa en hoteles de campo y haciendas que destacan por su carácter.


Tour

Todos nuestros colaboradores son empresas de turismo locales con altos estándares de responsabilidad social y ambiental, además de estar profundamente comprometidas con las comunidades a las que pertenecen. Con ellos hará una excursión al bosque nublado, recorrerá mercados ancestrales, visitará talleres artesanales, conocerá al último hielero del Chimborazo, será bienvenido en las comunidades indígenas en donde aprenderá acerca de la cosmogonía andina y sus tradiciones ancestrales


NO INCLUYE

Comidas y cenas no indicadas en el programa, bebidas y extras personales en los hoteles y restaurantes.


Gastos no especificados en el programa

bebidas alcohólicas (el Tren Crucero ofrece vino, cerveza y whisky), comidas o excursiones no incluidas en el programa, boletos aéreos, gastos personales, propinas o traslados a hoteles diferentes a los detallados. Se recomienda a los pasajeros adquirir un seguro de viajes.


Nuestro viaje inicia en Quito desde donde tomaremos un viaje de 2 horas en bus que nos llevará a través de plantaciones de rosas imponentes montañas y lagos hacia el valle de Otavalo en la provincia de Imbabura. Otavalo es el hogar de culturas pre-hispánicas, afamados artistas y el famoso mercado artesanal de Otavalo que es de gran escala los días sábados.

 

Día 1 – Martes

Quito – Otavalo – Ibarra – Quito (A.C)

Nuestra primera parada será en la estación de San Roque, en donde abordaremos un convoy panorámico que nos llevará a un viaje a través de la historia y arte ecuatorianos. Visitaremos a los renombrados talladores de San Antonio quienes mantienen viva la tradicional Escuela de Arte Quiteña a través de sus obras de arte.

 

Arribaremos en tren a los talleres de tren de la ciudad de Ibarra donde se encuentran varias locomotoras expuestas que parte de este ferrocarril que cambió la historia de estos lugares.

 

Desde allí tendremos el traslado en bus hacia la casa de la Hacienda La Compañía, una de las haciendas más antiguas de los Andes ecuatorianos, donde almorzaremos y visitaremos una plantación de rosas de exportación, las cuales nos fascinarán con sus espectaculares colores y fragancias.

 

Retornaremos a Quito para una noche de descanso y cena en el hotel asignado.

 

Día 2 – Miércoles

Quito – Ambato –Urbina (D.A.C)

 

El segundo día de aventura inicia en la estación de Chimbacalle al sur de Quito. Atravesaremos la impresionante “Avenida de los Volcanes”; el término que le dio Alexander Von Humboldt a esta zona Andina donde se encuentran más de 20 volcanes muchos de ellos inactivos.

 

Visitaremos una tradicional hacienda andina en donde podemos ser parte de sus actividades diarias y conoceremos a los Chagras, diestros jinetes que cuidan del ganado en los páramos andinos.

 

Durante el trayecto seremos abordados por diablos coloridos, parte de una larga tradición andina conocida como la diablada pillareña. Festejaremos con esta demostración folclórica y seremos parte de esta alegre tradición.

 

Por la tarde llegaremos a la estación de Urbina, el punto más alto de nuestra visita, ubicado a 3609 msnm. Allí seremos recibidos por Baltazar Ushca, el últimos hielero del Chimborazo quien compartirá los secretos de su antiguo oficio.

 

 

Por la noche disfrutaremos de una pacífica noche en una hacienda local y disfrutaremos de su gastronomía y hospitalidad.

 

Día 3 – Jueves

Riobamba – Nariz del Diablo – Bucay (D.A.C)

Temprano en la mañana nos dirigiremos hacia Urbina donde una enorme locomotora de vapor conocida como “El Monstruo Negro” estará esperándonos para llevarnos a través de coloridos campos de quinua, pintorescos poblados y paisajes únicos.

 

A nuestro arribo a Colta, realizaremos una compleja maniobra que permitirá al convoy cambiar la locomotora a vapor por una máquina diesel- eléctrica con la cual continuaremos hacia el sur hacia la estación de Guamote.

 

Una vez en Guamote visitaremos un auténtico mercado andino, aquí personas de varias comunidades se reúnen para comerciar infinidad de productos. Este mercado ha mantenido su esencia tradicional y con suerte podremos observar como el trueque funciona entre los comerciantes que aquí se reúnen.

 

Un corto viaje en bus nos llevará Alausí, donde nos espera el convoy que nos transportará a la mítica Nariz del Diablo. Un intricado sistema de zigzags que permiten a la locomotora descender hacia el valle de Sibambe y que, durante su construcción fue considerado como uno de los hitos de ingeniería más importantes del país.

 

Nuestro convoy regresará a Alausí donde tomaremos nuestro bus que nos llevará en un escénico viaje desde los imponentes Andes hacia las tranquilas explanadas de la costa del Pacífico.

 

Durante este viaje podemos ser testigos de los increíbles cambios climáticos y geográficos que marcan la transición entre costa y sierra.

 

Día 4 – Viernes

Bucay – Naranjito – Yaguachi – Duran (D.A)

La última jornada de aventura inicia con un corto recorrido en bus hacia una de las muchas haciendas que se pueden encontrar en la costa ecuatoriana.

 

Plantaciones de banana, cacao, piña café y una infinidad de otras frutas tropicales, nos acompañarán en nuestro recorrido.

 

A nuestra llegada a la hacienda realizaremos un recorrido por sus plantaciones y aprenderemos sobre la siembra y cosecha del cacao ecuatoriano, el cuál, es considerado como el mejor grano de cacao del mundo.

 

Nuestro almuerzo será servido en la hacienda y disfrutaremos la gastronomía de la costa Ecuatoriana.

 

Nuestro siguiente destino será Naranjito donde abordaremos el tren con dirección a Yaguachi, la primera estación construida dentro del sistema ferroviario ecuatoriano, donde una locomotora Baldwin a vapor nos espera para llevarnos a nuestro destino final en este viaje lleno de maravillosos paisajes y experiencias.

 

Arribo a Durán, transporte a hoteles seleccionados y fin de servicios.

 

AVISO: Todos los itinerarios están sujetos a cambios debido a circunstancias de fuerza mayor o de carácter técnico u operativo. Por favor, revise nuestras políticas relacionadas a reembolsos y cancelaciones. En Tren Ecuador estamos comprometidos a proveerle la mejor experiencia de viaje posible.